Esta crema de champiñones es calentita y muy reconfortante, para estos meses de frío, es una receta fácil y rápida, ¡anímate a probarla!
Ingredientes:
Procedimiento:
1. Lo primero que tenemos que hacer es calentar un chorrito de aceite de oliva virgen extra en la olla. Cuando el aceite esté caliente, añadiremos la cebolla que hemos cortado en juliana y removemos.
2. Vamos a saltearla durante un par de minutos y cuando empiece a estar transparente añadiremos el ajo picadito. Os voy a dar un truco para acelerar el proceso, que es añadir una pizca de sal para que la cebolla suelte su líquido. Cuando esté un poquito transparente añadimos el ajo picadito.
3. Mientras se va pochando la cebolla y el ajo, vamos a limpiar los champiñones. Vamos a utilizar champiñones Portobello porque tienen un poquito más de sabor que los champiñones blancos, pero también podéis utilizarlos sin ningún problema. Otra seta que se puede usar es el shiitake, la seta japonesa que tiene también un poquito más de sabor.
4. Para limpiar los champiñones, cada persona lo hace de una forma distinta, yo lo hago con un paño húmedo porque así mantenemos la piel y conservamos el máximo de nutrientes.
Mucho cuidado mientras estéis limpiando los champiñones de no olvidaros de la cebolla y el ajo, hay que ir removiendo de vez en cuando y mantener el ojo en la olla.
5. Cogemos un paño humedecido con agua y simplemente lo pasamos un poquito por encima. Lo que sí que podemos retirar es la parte del tronco. La base está más seca y cuesta un poco más de hacer, pero yo tampoco la eliminaría porque estos están muy frescos. Una vez los champiñones limpios, los laminamos.
6. Cuando la cebolla esté doradita y casi caramelizada en su propio azúcar, es el momento de añadir los champiñones. Los vamos a saltear durante un minutito y luego añadiremos el caldo de cebolla.
7. Subimos un poquito el fuego, damos un par de vueltas y lo volvemos a bajar a fuego medio bajo cuando se han reducido un poquito los champiñones y agregaremos el caldo.
8. Ya tenemos los champiñones medio pochados, fijaros qué color más bonito tienen y cómo huelen. Seguimos removiendo un poquito más y añadimos el caldo poquito a poco hasta cubrir los champiñones.
9. Removemos bien y lo llevamos a ebullición hasta que los champiñones estén muy blanditos.
10. Ahora que tenemos el caldo en ebullición, añadimos una pizca de pimienta fresca recién molida y tapamos hasta que los champiñones estén muy blanditos. pues ya estamos llegando al final de la receta fijaros cómo han quedado los champiñones de pochaditos qué buena pinta tiene ya solo falta apagar el fuego dejar enfriar un poquito la preparación y triturarla. Un truco para no salpicarlos es utilizar una cuchara con agujeros.
11. Vamos a añadir primero los champiñones sin caldo a la batidora escurrimos bien y los pasamo, ahora ya añadimos el caldo, cerramos y trituramos.
12. Tenemos por aquí una vajilla especial de navidad con sus copos de nieve y por aquí la cremita.
Le podemos dar unos toques para eliminar las burbujitas del triturado y si quisieras darle un toque más navideño puedes añadir por encima unas bayas de goji.
Al final me he venido arriba y le he puesto un poquito de cebollino picado y unas bayas de Goji.
¡Espero que os haya gustado y que la preparéis en casa, si es así no olvidéis etiquetarme en Instagram y Facebook para que vea vuestras versiones!
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.